Blog de Alfredo20032

Comentarios, desde la izquierda, de la actualidad política y social, con referencias esporádicas a otros temas más o menos relacionados.




Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

19 julio 2022

¿Nuevo ciclo político en España?

Después del triunfo del PP en las elecciones andaluzas, precedido por sus victorias en Castilla y  León y Madrid. El partido popular proclama a los cuatro vientos  el inicio de un nuevo ciclo político que supondría el fin del gobierno socialista y permitiría el acceso de Feijoo a la presidencia del gobierno.

La victoria del PP en 3 CC.AA. en las que ya gobernaban previamente y el nombramiento de N.Feijoó como nuevo presidente del PP después de la salida de Casado provocada por denunciar las miserias de  Ayuso, es el indicador principal del optimismo de las derecha, pero no es el único pues está acompañado de múltiples encuestas favorables y de las conclusiones de numerosos tertulianos, analistos y todólogos, muchos de ellos claramente de derechas y muchos otros de actitudes de equidistancia que ni se corresponden con la realidad. Las  denuncias que el gobierno está haciendo sobre los medios y los poderes ocultos tienen una base muy solida.

Estas circunstancias, aunque preocupantes para la izquierda, no me parecen suficientes para  proclamar que llega el momento del PP.

En primer lugar solo ha ratificado mayorías que ya tenía previamente, incrementadas en gran parte por los votos de Ciudadanos que se ha desplomado seguramente mucho mas por la ineptitud de sus lideres nacionales, Arrimadas y Bal, que por la actuación de sus vicepresidentes autonómicos que ha sido de lo más válido de los gobiernos autonómicos de derechas.

Por otra parte el "efecto Feijoó" se parece cada vez mas a un espejismo. El supuesto lider moderado, maduro y competente, aparece como una versión envejecida del adolescente Casado al que ha sustituido pues mantiene su misma línea política, su mismo equipo, sus mismos principios negacionistas y su misma falta de colaboración en una situación tan crítica como la que estamos teniendo en España y en Europa y sigue sin resolver de una vez la renovación del CGPJ.

En cuanto a las encuestas, que nacen como setas en otoño, hay que decir por un lado que son encuestas de parte promovidas casi todas por medios de derechas: ABC, La Razón, El Mundo, OK diario y por otro que son encuestas de la "señorita Pepis", con muestras muy limitadas, no mas de mil cuestionarios, que no ofrecen datos completos como número de votantes indecisos y con una audacia inconmensurable se atreven con esas endeblez de datos a dar repartos provinciales en las 50 provincias. Pura propaganda que solo tiene valor como foto instantánea, genérica y  borrosa.

El gobierno por su parte está haciendo una gestión en general muy positiva, adoptando medidas que permiten a los ciudadanos soportar la crisis en mejores condiciones, como muestras mas significativas, entre muchas otras, están la subida de las pensiones con el IPC, el SMI a 1.000€y la reducción del paro desde el 18,75 % de 2017 (Rajoy) hasta el 13.33 % actuales y el acuerdo energético sobre la excepción ibérica que permite la reducción sustancial del recibo de la luz.

Sin embargo, la imagen del gobierno es mas negativa de lo que se merece, en primer lugar porque casi por definición el gobierno es responsable de todo lo que no funciona aunque las causas no le sean imputables; caso claro es el fuerte incremento de la inflación en España y en todo el mundo que aunque es debida a las consecuencias invasión rusa de Ucrania, y aunque ningun gobierno puede evitarla mas allá de tomar medidas paliativas, los políticos de derechas y sus satélites mediáticos insisten de en culpabilizar al gobierno. Hay otros factores que contribuyen a la mala imagen que es necesario y posible corregir:
  • Las excesivas discrepancias públicas en el seno del gobierno, muchas de ellas evitables que empañan incluso grandes logros
    • Hace unos meses del debate  "teórico" sobre si había que derogar totalmente la Reforma laboral que se resolvió afortunadamente en la mesa del dialogo social sin entrar en esta filosofía
    • La Ley de solo Si es Si se vio empañada por disquisiciones filosóficas,  que interesan a muy pocos, sobre la identidad de genero o sobre cual es la mejor forma de luchar contra la prostitución.
    • El debate sobre los gastos de defensa y la OTAN que resucitan debates añejos de hace 40 años que hoy, en plena guerra de Ucrania, no tienen ningún sentido.
  • Los errores de comunicación del gobierno que hacen que sus mensajes no lleguen con facilidad  a la ciudadanía, para ello habría que.
    • Cambiar los portavoces, tanto del gobierno como del partido y del grupo parlamentario.
    • Mejorar los contactos con los partidos que apoyaron la investidura que se quejan con frecuencia de que no están bien informados.
  • El comportamiento de los medios audiovisuales y escritos  cuyas líneas editoriales y algunos de sus periodistas mas significativos tienen cada vez mas de forma implícita o expresa una actitud antigubernamental muy apreciable. No es ajeno  a este comportamiento las relaciones espurreas recientemente hechas públicas entre el comisario Villarejo y al gunos "prestigiosos periodistas"
    • Las tradicionales tertulias cada vez están compuestas por mas "todólogos" claramente de derechas o falsamente equidistantes entre la derecha y el sector progresista.
    • La información general en  los medios tiende a solemnizar sistemáticamente  con estupidos reportajes diarios cuanto  ha subido la cesta de la compra o los combustibles sin relacionarlo con la situación de  guerra que es el origen del aumento del coste de la vida.
    • Contradictoriamente la información de ocupación turísticas, atascos en carreteras o utilización de aviones, trenes y autobuses, indica   que la ciudadanía tiene ganas de  vacaciones y capacidad económica para hacerlo
  • Sorprende en este contexto  que la mitad de la población considere que la guerra de Ucrania es un conflicto cercano pero no es nuestra guerra, ignorando que si estamos enviando  armas y municiones, ayuda económica y solidaria a Ucrania, nuestras tropas  de tierra mar y aire están desplegadas en la segunda línea de combate en los países fronterizos con Ucrania, y participando de las sanciones económicas económicas y sufriendo las consecuencias de los cortes  energéticos de gas y petróleo, quiere decir que  estamos en guerra y no hay mas remedio que asumir las consecuencias de la guerra y buscar la mejor manera de hacerlo siendo conscientes que hasta que no se acabe el conflicto no se podrá volver a la normalidad, aunque sea relativa.
En definitiva difícilmente puede sostenerse que estamos en un nuevo ciclo si no mas bien en la última fase del mismo ciclo, con el mismo gobierno progresista, con sus aciertos y contradicciones  y con la misma oposición irresponsable con cara nueva. La gran diferencia es que estamos en guerra y mientras dure no hay mas remedio que ponerla en  un lugar preferente y asumir  de la mejor manera posible la inflacción derivada del precio del gas y del petróleo.



24 marzo 2022

Reflexiones sobre la invasión de Ucrania

La invasión rusa de Ucrania tiene muchas vertientes que suscitan algunas reflexiones desde el punto de vista de un ciudadano preocupado y  medianamente informado.

¿Porqué Rusia invade Ucrania?

Las causas de la invasión están todavía un tanto difusas, hay unas razones propagandísticas de Rusia que nadie se cree, hay también una justificación histórica por la antigua pertenecía de Ucrania a la Federación rusa y, de igual forma existe, y creo que es el argumento más sólido, un intento de Rusia de evitar la expansión de la OTAN que desde 1991, ha incorporado a todos los países del antiguo pacto de Varsovia. Ninguna de estas razones explican totalmente esta invasión pues, desde 2014, Rusia tiene incorporadas de facto la península de Crimea y las provincias pro-rusas del Donbás. Es muy posible que la invasión se deba a un error de cálculo del gobierno ruso que teniendo en cuenta la facilidad con que consiguió dominar en  Chechenia y Georgia hace pocos años, estimó que Ucrania con un gobierno que consideró débil sería conquistada facilmente en pocos días.

Desarrollo de la guerra

Si la intención rusa fuera solo controlar las provincias del este de Ucrania, las operaciones militares tendrían que haberse limitado solamente a estas zonas, sin embargo no ha sido así, los ataques  se han lanzado en todo el territorio especialmente en Kiev y en las costas ucranianas del mar de Azov, con duros ataques a la ciudad portuaria de Mariupol.

Tras un primer intento de guerra relámpago que no fructificó, que estaría basado en la huida del presidente Zalenski y la formación de un gobierno ¨títere", Rusia ha optado por endurece sus operaciones con ataques cada vez más indiscriminados a la población civil, con bombardeos a hospitales, centros escolares, edificios residenciales, centros culturales etc. Algunas imágenes recuerdan al bombardeo de Guernica (1937) una de los primeros experimentos de "bombardeo en alfombra" destinado a causar victimas civiles y desmoralizar a la población. En el caso de Guernica, el bombardeo fue realizado por la aviación pero en el de Ucrania se han utilizado preferentemente  misiles lanzados desde tierra y mar.

Las noticias que llegan sobre las capacidades militares de los rusos son contradictorias, por un lado han utilizado armas de última generación como los misiles hipersónicos de alta velocidad mientras por otro el armamento utilizado está siendo bastante anticuado: como la aviación, con pocos aviones con capacidad de  bombardear a gran altura para evitar ser detectados por las defensas antiaéreas, los carros de combate y blindados antiguos y mal mantenidos, la logística muy deficiente que dejó inmovilizadas largas caravanas de vehículos y muchos soldados de reemplazo sin experiencia, lo que ha provocado un número de bajas muy elevado.

Los ucranianos por su parte, dirigidos por un presidente que está demostrando saber estar en el lugar que le corresponde, han evitado el enfrentamiento en campo abierto donde hubieran sido aplastado por la enorme capacidad rusa y se han  atrincherado en las ciudades donde tienen  mayos capacidad de defensa. Por otro lado su artillería antiaérea ha sido muy eficaz contra aviones y helicópteros rusos forzados a volar a baja altura. El refuerzo armamentístico de los países europeos y de EE.UU. y el comportamiento que está teniendo la población civil formando milicias populares que colaboran con el ejercito, son también factores decisivos.

La ONU, la OTAN y la UE

Las  organizaciones internacionales están jugando un papel importante teniendo en cuenta sus funciones y sus limitaciones.

La ONU vuelve  a mostrar una vez más sus debilidades, el Consejo de Seguridad no tiene posibilidades  de dictar resoluciones ejecutivas, pues el mecanismo del veto de Rusia, como en otras ocasiones el de EE.UU., se lo impide. Ha hecho lo que es posible una resolución de la  Asamblea General que solo tiene valor moral.

La OTAN por su parte está actuando con prudencia y determinación. Por un lado ha dejado clara su intención de no intervenir directamente en el conflicto para evitar que se extienda y adquiera proporciones inimaginable pero por otro está apoyando indirectamente a Ucrania enviando armamento para reforzarla y está fortaleciendo sus fronteras enviando tropas a los países fronterizos miembros de la alianza.

La UE está teniendo un importante y positivo papel en la atención a la enorme cantidad de refugiados que está generando esta guerra y , junto con EE.UU., esta impulsando fuertes sanciones económicas que están teniendo ya un importante impacto en la economía rusa.

Habrá segunda parte



09 febrero 2022

Ucrania y la OTAN


De forma aparentemente súbita, la crisis de Ucrania se ha introducido en el escenario político y parece que en Europa y en España tenemos un grave riesgo de participar en una guerra.

Para entender mínimamente lo que está pasando, conviene recordar los acontecimientos que han sucedido en esta territorio en los últimos años.

El 8 de diciembre de 1991, el tratado de Belavezha firmado  por los presidentes de la RSFS de Rusia, RSS de Ucrania y RSS de Bielorrusia (Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkévich,) oficializó el fin  de la URSS y estableció estados soberanos en las antiguas Repúblicas de la Unión Soviética.

Como consecuencia de la disolución del estado socialista más grande del mundo también se puso fin al pacto de Varsovia, firmado en 1955 por la URSS y siete países de la Europa del este como "Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua" frente Tratado de Washington, más conocido como OTAN, que fue constituida el 4 de abril de 1949, por los países occidentales encabezados por EE.UU.

La disolución de la URSS y del pacto de Varsovia marcaron el fin de la Guerra Fría​ y debieran haber tenido como consecuencia lógica la disolución progresiva de la OTAN, sin embargo, sucedió todo lo contrario, la OTAN aprovechó la debilidad política de Rusia derivada del fin de la URSS para expandirse por el este de Europa incorporando a su estructura militar a los países del antiguo pacto de Varsovia lo que Rusia interpreta, y tiene razones para ello, como una amenaza.

Tras la desaparición de la URSS, el Estado soberano de Ucrania, con una importante  población de origen ruso, pasó por diferentes vicisitudes:

  • En 2004 el primer ministro Yanukovich (pro-ruso) fue destituido por las protestas populares y sustituido en la llamada revolución naranja por los pro europeos Víktor Yúshchenko como presidente y  Yulia Timoshenko  como primera ministra.
  • Entre 2006 y 2010 se suceden  varios cambios de gobierno entre el pro-ruso Yanukóvich  y la pro-occidental  Timoshenko.
  • En 2013 se producen las protestas del Euromaidan por la negativa de  Yanukóvich, otra vez presidente, a ratificar el acuerdo de asociación con la Unión Europea
  • En 2014 Ucrania elige un presidente nacionalista (Poroschenko).
    • En medio de un clima de violencia, el expresidente Yanukóvich promueve un referéndum de independencia en Crimea, que gana por amplia mayoría. A continuación Crimea pide su incorporación a Rusia que es aceptada inmediatamente.
    • Las regiones del Donbás (este de Ucrania) también intentan  proclamar su independencia lo que produce fuertes enfrentamientos militarse, en los que los independentistas cuentan con el apoyo de las tropas rusas que se han ido acumulando en la frontera.
    • La  Asamblea General de NN.UU. rechaza la independencia  de Crimea lo que no tiene ningún efecto
  • En 2015, se firma el acuerdo de Minsk II impulsado por el cuarteto de Normandía (Francia, Alemania, Ucrania y Rusia), que consigue frenar el enfrentamiento militar militar en el este de Ucrania pero no de forma suficiente para estabilizar el conflicto.
  • En la primavera de 2021 se  incrementa la concentración de tropas rusas en el este y norte de Ucrania, que tras una cierta desescalada, vuelven a movilizarse a final del año 21.
  • Como respuesta a los movimientos militares rusos, la OAN moviliza también fuerzas militares navales, terrestre y aéreas. 
La situación actual, después de estos acontecimientos, es de  amenaza de guerra pues las concentraciones de tropas rusas se mantienen en el este, Bielorrusia también amenaza por el norte, la flota rusa se despliega en el Mar Negro mientras por el lado occidental también se movilizan las fuerzas de la OTAN.

Además de los movimientos de tropas se están anunciando amenazas de occidente de aplicar sanciones económicas y rusas de cortar el suministro de gas por oleoducto de ucrania, mientras el oleoducto del Báltico se paraliza, con graves consecuencias para las necesidades energéticas de la Europa occidental.

Como contrapartida positiva hay que poner en valor las declaraciones de los gobiernos rusos  y norteamericano de que en ningún caso van a ocupar Ucrania y las gestiones diplomáticas que se están realizando por los miembros del grupo Normandía y por las conversaciones Ruso Norteamericanas aunque estas últimas parecen mas encaminadas a las amenazas que a la búsqueda de soluciones.

Hay que esperar que una vez que los dos bandos hayan mostrado sus fuerzas, empiecen las conversaciones para buscar una salida real  al conflicto que tendrían que contemplar estas prioridades:
  1. Reducción de la presión militar mediante la retirada de tropas, reducción de maniobras navales y terrestres y de vuelos en espacios nacionales.
  2. Supresión de las amenazas de guerra comercial tanto del embargo de productos occidentales como en relación con el suministro de gas natural.
  3. Inicio de negociaciones con participación rusa, norteamericana, ucraniana y europea sobre los problemas de fondo del conflicto:
    • Inclusión de Ucrania en la OTAN y UE
    • Reducción de los despliegues militares occidentales en los países bálticos y los antiguos miembros del pacto de Varsovia.
    • Retirada de los efectivos militares rusos de las fronteras ucranianas.
    • Definición del estatus de Crimea y del Donbás entre Ucrania y Rusia.
    • Garantía de suministro de gas a Europa y Ucrania.
    • Retirada de las amenazas de sanciones comerciales.
El conflicto en Ucrania pone de manifiesto que la presencia de la OTAN en Europa como estructura de defensa colectiva es una reminiscencia de los tiempos de la guerra fría que no tiene razón de ser en el siglo XXI y no conviene ni a Europa ni a Rusia, solo a algunos intereses militares  norteamericanos.

En consecuencia La Unión Europea tiene que acelerar sus esfuerzos para la construcción de sus propias estructuras defensivas como confederación de estados que sustituyan progresivamente a la OTAN.

La UE tiene que intensificar al máximo sus esfuerzos diplomáticos  para  reducir los riesgos de un conflicto militar. España, como miembro de la OTAN y de la U.E tiene la obligación de mantener sus compromisos, apoyando en la medida de sus posibilidades los movimientos diplomáticos  pero adoptando un perfil bajo pues nuestro pías no es, ni debe ser, protagonista principal en este conflicto.   


 

22 marzo 2014

Ucrania Crimea ¿Otra vez la guerra fría?

Cuando me decido a publicar una reflexión personal sobre un conflicto internacional como el de Ucrania- Crimea, me entra la duda de cuales son mis títulos y mis capacidades para  hacerlo. Pero, cuando veo el nivel de algunos comentarios en prensa, radio o TV, la pregunta es que títulos tienen ellos, que además se supone que son profesionales.

Por otro lado no es la primera vez que me atrevo con asuntos internacionales sin más información previa que la que pueda disponer cualquier ciudadano interesado en estos asuntos.


Un poco de historia

Aunque Ucrania puede ser considerada como la madre de Rusia, pues los Eslavos Orientales, etnia dominante en Rusia se asentaron mayoritariamente en el siglo IX en esta región, su evolución posterior ha pasado por diversas situaciones, que en resumen son:
  • Siglo XVI, forma parte de la República de las dos naciones junto con Polonia, Bielorusia los países Bálticos y Kaliningrado.
  • Siglos XVIII y XIX La parte occidental fue dominada por el Imperio austrohúngaro y la oriental formó parte del Imperio ruso.
  • En el siglo XX, tras un corto período como pais independiente, pasó a formar parte de la URSS hasta  la desaparición de esta en 1992
La historia de Crimea solo coincide en algunos aspectos con la de Ucrania pero, en términos  globales, es muy distinta.
  • En el siglo XV  se estableció en Crimea un estado Tártaro que se mantuvo, con algunas vicisitudes, hasta el siglo XVIII
  • En el siglo XVIII pasó a a formar parte del imperio ruso 
  • Tras la revolución soviética se convirtió en la Republica Socialista de los  tártaros de Crimea.
  • En 1954, la URSS, por conflictos ideológicos con los tártaros,  le quitó la categoría de República y la hizo formar parte de Ucrania.
  • En 1992, con la desaparición de la URSS, Crimea paso a formar parte de Ucrania a pesar de  que se realizaron algunos intentos independentistas.
En consecuencia, las coincidencias históricas de Crimea y Ucrania son solo parciales. Por otro lado, las características étnicas de su población, de origen mayoritariamente ruso en Crimea, son también muy distintas.

Si a estas  razones, unimos el carácter estratégico de Ucrania con la presencia en Crimea de la base naval rusa de Sebastopol, fundamental para el acceso de su flota al mediterráneo, y la importancia económica del oleoducto que la atraviesa y que suministra gas a media Europa, podemos comprender algo más las causas del conflicto actual.

La evolución de los acontecimientos en los últimos meses deja pendientes algunas preguntas sobre las que los medios públicos pasan como sobre ascuas.

Cambios en Ucrania

Desde 2010 gobernaba Ucrania el presidente Viktor Yanukóvich, de etnia rusa, y antecedentes de carácter penal por delitos comunes y electorales, que además, tenía encarcelada a la presidenta anterior Yulia Timoshenko.

Este presidente se opuso a un tratado de cooperación con la Unión Europea lo que provocó las grandes manifestaciones de Maidan.

Tras dos meses de ocupación más o menos pacifica de la plaza y de algunos edificios públicos, las fuerzas especiales de la policía reprimeron duramente a los manifestantes provocando la muerte de 86 personas.

Cuando parecía que el la tensión iba a aumentar de formas importante,  se llega  a un pacto político para hacer un gobierno  de coalición y convocar elecciones presidenciales en unos meses. Al día siguiente de este acuerdo, que fue rechazado por los ocupantes de la plaza, el presidente huye de Kiev sin dar más explicaciones.

Esta huida provoca la consolidación del cambio político en Ucrania: elección por unanimidad del parlamento (328 votos de un parlamento de 450 miembros) de un nuevo presidente y liberación de la presidenta anterior Yulia Timoshenko.

¿Que sucedió para que se diera este desenlace?

Poco antes del acuerdo se produjo un cambio en la cabeza de las fuerzas armadas debido a su oposición a participar en la represión de los ciudadanos. Todo indica que el relevo militar no consiguió romper esta posición, la policía tampoco estaba por la labor pues pidió perdón de forma pública por su participación en la represión.

La falta de apoyo policial y militar, junto con el abandono de muchos diputados que no huyeron  con el presidente, puede estar detrás de la vergonzosa huida de este personaje.

La ocupación de Crimea 

Como se ha indicado antes, la vinculación de Crimea a Ucrania es muy relativa y el 60% de la población es de etnia rusa, por ello Rusia, apoyándose en las milicias crimeanas en las que había mucho soldado ruso camuflado, ocupan el territorio con el apoyo de la mayoría de la población y rodean los acuartelamientos militares ucranianos, cuyos miembros se limitan a mantenerse en sus puestos sin ofrecer resistencia.

A partir de ahí va todo rodado, se convoca y se realiza el referendum sin mayor oposición y el parlamento ruso modifica su legislación para  acoger a Crimea. Todo ello ante la pasividad efectiva del gobierno de Ucrania, de los EE.UU. y de la Unión Europea.

Una vez consumada la escisión, se lanzan "durisimas amenazas" a los rusos consistentes en la congelación de las cuentas bancarias a un par de docenas de ciudadanos rusos relevantes, pero de segunda fila, la suspensión de un acuerdo consular con Japón, la amenaza de expulsión del G8, y alguno otra cuestión del mismo estilo.

Los últimos acontecimientos están suponiendo la salida pacifica de los militares ucranios que no se han pasado a Crimea sin, aparentemente, mayores incidentes.

Consecuencias  y riesgos del conflicto

El final del conflicto parece en términos generales bastante claro:
  • Crimea pasa a formar parte de Rusia sin el reconocimiento de occidente que seguramente les importe más bien poco.
  • Se produce una acuerdo Unión Europea Ucrania. que supondrá el mantenimientos del suministro del gas, que por otro lado es de  origen ruso, y una cierta ayuda económica seguramente relativamente escasa.
  • EE.UU. colaborará también en la ayuda económica
  • Occidente mantendrá sus sanciones simbólicas durante un tiempo hasta que baje la marea.
Este conflicto supone un cierto amago de resurrección del guerra fría entre Rusia y occidente que esperemos no vaya a mayores.

Rusia demuestra que es una gran potencia y que no tiene ninguna intención de renunciar a sus intereses estratégicos.

Por otro lado, el conflicto de Ucrania Crimea seguramente marque los limites territoriales de la Unión Europea pues países frontera como Bielorusia y Ucrania deberían enfocarse a una situación similar a la de Finlandia, separando el bloque ruso del occidental sin estar formalmente asociado con ninguno de ellos.

En cuanto a los riesgos del conflicto, el más inmediato es que se puedan producir actuaciones de carácter xenófobo, algún conato ya ha habido, tanto en Ucrania como en Crimea, por las diferencias étnicas existentes en ambos territorios.

Un segundo riesgo de carácter potencial, es la influencia que en un futuro pueda ejercer Moscú sobre las poblaciones de etnia rusa de los países limítrofes, zona  este de Ucrania en primer lugar, pero también Bielorusia y los Países Bálticos.

La posibilidad de que  vuelva a iniciarse la guerra fría creo que es remota, Rusia ha marcado territorio como potencia hegemónica y occidente, con todos los medios de información de que dispone, no ha sido capaz de preverlo.